Introducción
Seguramente habrás escuchado a alguien decir que estudiar Ingeniería Civil puede ser difícil, desafiante y exigente. Por eso, nunca está de más conocer información o seguir consejos que pueden cambiar tu perspectiva: es totalmente posible disfrutar del aprendizaje en ingeniería, incluso frente a la presión y la exigencia que conlleva. Por eso quiero compartirte algunos consejos e información, por cada asignatura, que me hubiera encantado conocer cuando inicié.
Cálculo y Física

CÁLCULO:
Una de las asignaturas más temidas cuando inicias. Me hubiera gustado entender que importa más lo que aprendes por tu cuenta que lo que ves en tus clases formales. En esta materia, es fundamental adelantarse en los temas para ir a la par con tu docente y entender todo.
Existen canales de YouTube muy buenos para aprender cálculo diferencial e integral (JulioProfe, Unicoos, etc.). Lo mejor que puedes hacer en este tipo de asignaturas es aprender por tu cuenta y no depender únicamente de lo visto en clase.
Pero lo más importante es comprender cómo se aplica el cálculo en la carrera que estás estudiando y tener una noción clara de lo que implica realizar una derivada o una integral. No sirve de mucho saber derivar o integrar si no se entiende el porqué de la operación. Derivar te permite pasar de algo global a algo local, obteniendo una tasa de cambio instantánea; es como mirar con lupa una variación punto a punto. Integrar, en cambio, consiste en pasar de algo local a algo global, o también se puede entender como un proceso acumulativo de muchos aportes pequeños a lo largo de un intervalo.
¿Quieres un cambio instantáneo o local? → Deriva
¿Quieres una suma acumulada o global? → Integra
Desde un inicio, practica cálculo aplicado en ingeniería civil, como la convolución de señales sísmicas, las deflexiones en vigas y la resolución de ecuaciones diferenciales aplicadas en dinámica estructural. Incluso cuando te enseñan métodos numéricos, puedes aplicarlos en el cálculo de áreas bajo la curva, lo cual te servirá, por ejemplo, en cargas vivas de carril o tránsito en puentes. No estoy diciendo que debas aprender a diseñar vigas o puentes desde el principio, sino que te enfoques en realizar operaciones de cálculo relacionadas con estos procesos.
Por último, te recomiendo que mantengas una buena relación con el cálculo, ya que lo verás muy seguido en tu carrera, aunque a veces parezca que no. Recuerda:
Un ingeniero civil debe saber cálculo, porque es el lenguaje matemático de la ingeniería.
Lo importante es no olvidar los fundamentos, aunque algunas operaciones puedan hacerse con software. Saber cálculo no es solo “hacer operaciones”; es pensar como ingeniero: razonar, modelar y tomar decisiones con base científica.
FÍSICA:
No hay nada más interesante que comprender los fenómenos físicos de la ingeniería en general:
-
Efecto Doppler
-
Resonancia
-
Tensión superficial
-
Principio de Bernoulli
-
Y más
En otras palabras, no malinterpretes que la física es solo aplicar una fórmula y calcular un resultado. Es mucho más que eso: es entender cómo funciona el universo. A veces, algo que parecería “obvio” según el sentido común, la física podría contradecirlo.
Me hubiera gustado saber desde un inicio que la física es el cimiento de la ingeniería. Conceptos como energía también son temas que tratarás a su debido tiempo, en especial cuando te enseñen a diseñar edificios cuyos elementos estructurales disipen energía durante un terremoto, o a verificar la capacidad de disipación de energía de amortiguadores suplementarios.
Mi idea al mencionar esto es: trata de entender toda la física que te enseñen, porque con eso se te hará muy entretenido cuando te expliquen la física detrás de los proyectos de ingeniería civil (hidroeléctricas, vías, redes de agua, puentes, etc.). Si no tienes una noción clara de los conceptos físicos previos, los siguientes temas pueden incluso resultar aburridos, porque no los entiendes de verdad.
DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA

A pesar de no ser una asignatura tan compleja como las anteriores mencionadas, es importante aprender herramientas para la elaboración de tus planos en tus proyectos. Los planos son el reflejo de tus análisis, diseños, decisiones y compromiso en tu carrera. Eso es lo que me hubiera gustado entender cuando inicié a estudiar. Lo que te puedo aconsejar es aprender herramientas que faciliten la elaboración de tus planos y la cuantificación de materiales. Actualmente, AutoCAD no es la mejor herramienta para hacerlo, por lo que te podría sugerir aprender Tekla, Revit, AutoCAD Civil 3D, o algún otro software que te permita optimizar tiempo.
Otra idea importante es comprender que todo ingeniero civil debe poder leer, interpretar y generar planos precisos.
MECÁNICA DE FLUIDOS

La mejor forma de estudiar es comprendiendo el objetivo detrás de tu acción. Tú, como futuro ingeniero civil, deseas diseñar, fiscalizar o construir obras hidráulicas, como redes de agua potable, tanques de almacenamiento de agua, redes de alcantarillado, hidroeléctricas y más proyectos. Por eso, necesitamos, sí o sí, comprender la mecánica de los fluidos, que es la rama de la física que estudia el comportamiento de los fluidos (líquidos y gases), tanto en reposo como en movimiento.
Un libro que me resultó didáctico para comenzar es: Mecánica de Fluidos de Robert L. Mott, 6ta edición.
Primero comprenderás los fundamentos en mecánica de fluidos y, posteriormente, los aplicarás en proyectos reales de ingeniería civil mediante la hidráulica, tema sobre el cual también te puedo dar información para comenzar posteriormente.